DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN.
- INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ROBLEDO
- 5 may 2017
- 2 Min. de lectura

La Institución Jorge Robledo se ha caracterizado por implementar diversas prácticas tanto didácticas, como artísticas relacionadas con la Expresión teatral y las artes escénicas. Sin embargo ha faltado llevar un registro sistematizado de estas experiencias que se han visto manifestadas en los diversos encuentros para el aprendizaje como clases específicas de lengua Castellana, Educación Artística o Religión, actos cívicos o culturales y en momentos de expansión artística y cultural como uso del tiempo libre.
Se ha observado así, que la población estudiantil de la Institución educativa y en el cuerpo docente, poseen varias cualidades de carácter histórico, expresivo y comunicativo y fácilmente pueden ser encausadas constructivamente en prácticas de carácter artístico puntual como lo es la expresión teatral para el fortalecimiento de y cualificación tanto de los estudiantes como de la semiesfera cultural que compone el la comunidad educativa.
Por otro lado, el hacer Teatro, se propone como una herramienta para la cualificación de las relaciones interpersonales ( inteligencia interpersonal) para canalizar conductas típicas en el ambiente escolar como agresión verbal o física, manifestaciones de intolerancia ante la frustración o ante las diferencias de ideas o características físicas, exceso de energía que en los tiempos de descanso hacen emplear juegos y practicas lúdicas donde la fuerza incontrolada o el vocabulario soez son evidenciados.
Por último, también se busca que el teatro y sus multi- formar artísticas, afecten la capacidad de introspección, conocimiento propio y el pensamiento crítico de los estudiantes en formación (inteligencia interpersonal) para la solución de dificultades de convivencia.
Es por ello que el teatro entra a proporcionar herramientas de carácter personal en la adquisición de habilidades interpersonales y comunicativas que correspondan a procesos reflexivos, de auto regulación y de la búsqueda de la armonía en la convivencia así como elementos de diversión, relajación y un manejo del tiempo libre en pro de actividades creadoras y transformadoras.
Comentarios